Aprendamos sobre residuos de alimentos y compostaje

Qué es el desperdicio de alimentos

Puede que algunos lo sepan y otros no, pero el despilfarro de alimentos es un problema muy importante en estos momentos y estamos aquí para abordarlo. En esta entrada del blog hablaremos de lo siguiente: Qué es el desperdicio de alimentos, el desperdicio de alimentos en la actualidad y las formas en que todos podemos evitar el desperdicio de alimentos.

¿Por qué es importante? Cuando el desperdicio de alimentos aumenta, puede tener un impacto medioambiental negativo en nuestro planeta, y nuestro objetivo es disminuirlo en la medida de lo posible.

¿Alguna vez te has sentido muy lleno y no has podido acabarte la comida? Pues bien, esa comida no consumida se llama desperdicio alimentario. 

El desperdicio de alimentos se produce cuando la comida que no se come se tira y se desperdicia. No solo es un desperdicio para los que no tienen comida, sino también para el agua y la energía que se necesitan para cosecharla.

Además, se desperdicia el trabajo de transporte y energía (envasado) que se necesita para trasladar los alimentos de un lugar a otro.  

Podemos resolver este problema acabando nuestra comida, compostando los restos de comida cuando hayamos terminado y también encontrando formas creativas de solucionar el desperdicio de alimentos, como no comprar lo que no necesitamos. Comer las sobras es una buena manera de evitar el desperdicio de alimentos. 

El despilfarro de alimentos en la actualidad

Ahora que ya sabe qué es el desperdicio de alimentos, hablemos del desperdicio de alimentos en este momento. El promedio de desperdicio de alimentos en las escuelas es de 18.000 libras por año escolar. Eso significa que se desperdicia un promedio de 48 libras de alimentos cada día escolar. 

Y no es sólo esa comida, sino todo lo necesario para hacerla lo que se desperdicia. Así que de todo lo que comemos en un día, normalmente se desperdicia un tercio. Evidentemente, ¡se desperdicia mucha comida! Como hemos dicho antes, estamos intentando reducir al máximo el desperdicio de alimentos, así que, como comunidad, debemos trabajar todos juntos y ayudar a nuestro medio ambiente.

¿Cómo podemos evitar el desperdicio de alimentos?

Hay muchas formas de evitar el desperdicio de alimentos. Una de ellas es hacer compost. El compost es un cubo de basura sólo para restos de comida. 

El modo en que funciona el compost es el siguiente: pones comida en el compost, y las bacterias y los pequeños insectos se comen los residuos y los convierten en tierra. 

Luego, la tierra se utiliza para ayudar en los huertos, ¡que pueden producir más alimentos! Es un ciclo estupendo, sano y que produce vida.

Otra forma de evitar el desperdicio de comida son las sobras. Por ejemplo, después de cenar, en lugar de tirar la comida que no has comido, guárdala en un recipiente y guárdala en la nevera para comerla más tarde, o sé creativo y prepara una comida diferente con esa comida para el día siguiente. Al día siguiente, tal vez puedas incluirla en tu almuerzo o comerla como tentempié. Acuérdate SIEMPRE de meterlo en la nevera, porque si no la comida podría estropearse. Otra ventaja de aprovechar siempre las sobras es que ahorras mucho dinero a la familia.

No siempre te parecerá que estás haciendo mucho, pero debes saber que cada vez que compostas o envasas las sobras, el impacto es mayor de lo que crees. ¿Imaginas que cada persona llevara a cabo estas acciones?

¿Por qué es tan importante el compostaje?

El compostaje convierte los restos de comida en tierra. ¡Todos ganamos! Cuando los residuos alimentarios van a parar a los contenedores normales de basura o al vertedero, se llevan al "basurero", donde empiezan a descomponerse (pudrirse) y generan un gas llamado gas metano que es muy malo para el medio ambiente y contribuye al cambio climático.

El simple hecho de compostar todos los restos de comida evita que los gases nocivos lleguen al medio ambiente.

Para terminar, puedes ver que desperdiciamos demasiados alimentos valiosos, ¡pero todos tenemos el poder de cambiarlo tomando decisiones que eviten el desperdicio de alimentos! Muchas gracias por tu tiempo y esperamos que estés tan comprometido como nosotros con la prevención del desperdicio de alimentos Y el compostaje. ¡Es por nuestro futuro!

Por Lola Martinez, Clara Orr y Mimi Rigopoulos,
Miembros de 5º curso del Equipo Verde Neil Cummins
Escuela Primaria Neil Cummins, Corte Madera, CA

Más información sobre la solución de contenedores pintados Haga clic aquí.

Anterior
Anterior

Compost y cambio climático

Próximo
Próximo

Mi viaje por el despilfarro de alimentos